El titular de la Jefatura de Gabinete, Rogelio Vega Vázquez Mellado, encabezó, junto con el secretario de Gobierno, Eric Gudiño Torres, una reunión de trabajo interinstitucional para dar seguimiento a las acciones de atención y prevención en esta temporada de lluvias, en la que participaron autoridades federales, estatales y municipales.

Ahí, el jefe de Gabinete estatal destacó las acciones que se llevaron a cabo tras las fuertes precipitaciones que se registraron en la Zona Metropolitana la semana pasada, y subrayó la importancia de prever los posibles escenarios de acuerdo con los pronósticos de las próximas dos semanas.

Durante su intervención, el secretario de Gobierno, reiteró que esta reunión corresponde a un acto de prevención y responsabilidad, siempre pensando en el bienestar de la población. Agradeció la asistencia de las autoridades presentes y las invitó a seguir trabajando en equipo con corresponsabilidad, para garantizar la seguridad de las familias queretanas.

En su oportunidad, el vocal ejecutivo de la Comisión Estatal de Aguas (CEA), Luis Alberto Vega Ricoy, informó el estado que guarda la presa Zimapán, así como el esquema preventivo ante el desfogue programado, el cual impactará en la operación del Sistema Acueducto II.
Explicó que, debido a esta situación, será necesario detener temporalmente los equipos de bombeo para evitar daños ocasionados por la acumulación de lodos y sólidos arrastrados por el agua. Señaló que la fecha de este proceso será determinada por la CONAGUA, dependencia con la que se mantiene comunicación estrecha, a fin de informar oportunamente a la ciudadanía con algunos días de anticipación.
Ante los posibles escenarios, Vega Ricoy indicó que, dependiendo del tiempo que dure la descarga de agua, el suministro del líquido podrá presentar irregularidades que podrían prolongarse hasta 10 días. Para ello, ya se cuenta con una estrategia para la atención de 300 colonias que resulten afectadas, sustentada principalmente en la redistribución de volúmenes de agua, el incremento en la operación de la batería de pozos y la implementación de esquemas de tandeo.
Para concluir, el titular del organismo hizo un llamado a la población para de manera preventiva hacer un uso racional del agua y prepararse llenando todos los depósitos que dispongan en los hogares, destinándola a un uso básico.
Es importante recordar que Acueducto II suministra más del 40 por ciento del agua que se consume en la Zona Metropolitana de Querétaro, lo que ejemplifica la vulnerabilidad que puede sufrir el sistema ante una contingencia de este tipo.
A su vez, el titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil, Javier Amaya Torres, explicó que se trabaja de manera anticipada para mitigar riesgos durante la temporada de lluvias, en coordinación con los tres niveles de gobierno, lo que permite contar con una fuerza operativa sólida y bien organizada.
Indicó que, en caso de ser necesario, se cuenta con 82 refugios temporales habilitados en todo el estado, con capacidad para recibir un total de poco más de 10 mil 500 personas, a cargo de su operación por parte de los sistemas estatal y municipales del DIF.
Añadió que constantemente se llevan a cabo recorridos de supervisión a infraestructura pluvial y vialidades, así como en posibles zonas de riesgo, a fin de implementar acciones preventivas y de salvaguarda a la población.
Del mismo modo, el director hizo un llamado a la ciudadanía a colaborar siguiendo las recomendaciones preventivas y reportando cualquier situación de emergencia de manera inmediata a través de la línea de emergencias 9-1-1.
Asimismo, el director general de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) en el estado, Gregorio Cruz Martínez, informó que se trabaja a tiempo en medidas de prevención con los municipios; señaló que se cuenta con un monitoreo diario, así como los pronósticos climáticos, acciones que sirven para estar preparados ante cualquier contingencia.