El director de la Agencia de Movilidad del Estado de Querétaro (AMEQ) consideró que el proyecto del teleférico representa una alternativa positiva para mejorar la movilidad urbana, especialmente en zonas con accesos complicados o traslados prolongados.

Durante una entrevista, el funcionario explicó que este sistema podría reducir significativamente los tiempos de traslado y aumentar la capacidad de transporte en la ciudad. Además, adelantó que se busca integrarlo al sistema Qrobús, de modo que los usuarios puedan pagar con la misma tarjeta y realizar transbordos hacia otras rutas de manera sencilla.

“Esta solución, a través del teleférico, podría disminuir de manera considerable los tiempos y generar una capacidad instalada bastante buena. La idea es que se pague con la misma tarjeta del Qrobús y que sea totalmente compatible”, detalló.

El proyecto, dijo, aún se encuentra en fase de análisis. Los estudios técnicos y financieros definirán la ubicación de las estaciones, la demanda estimada, los costos operativos, la inversión necesaria y el diseño final del sistema.

“Hay que esperar los estudios, que nos dirán dónde se puede realizar, cuál es la demanda y los costos. A partir de eso se determinará la estrategia que se seguirá”, explicó.

Sobre los tiempos de ejecución, estimó que la construcción del teleférico podría tardar alrededor de dos años, debido a la complejidad del proyecto, que incluye la instalación de estaciones, cables y sistemas de soporte.

Finalmente, señaló que el teleférico podría aliviar la demanda del servicio de autobuses, ofreciendo una alternativa eficiente, moderna y sustentable para la movilidad en Querétaro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *