Para forjar mi cultura y fortalecerla estaba inmerso en una de las mejores herramientas creadas por el hombre a partir de las nuevas tecnologías, “TikTok” y mientras usaba esta poderosa herramienta de desinformación, aunque es evidente que estoy siendo sarcástico, si es una poderosa herramienta, tanto para informar, como para desinformar y manipular, con efectos similares a los de una droga y es por ello que se vuelve tan adictivo,
Mediante el suministro de pequeñas dosis de placer audiovisual, se va creando una realidad alterna de contenido con un solo fin en común; “los likes”, así que la tarea principal de la mayoría de expositores son expresiones simplistas pero placenteras, puedes encontrar de todo, comedia, política, noticias, sexo (el sexo siempre vende) aunque hay creadores de contenido interesante, mayormente son videos elementales y absurdos, lo que sea que nos llame la atención ya que las apps están diseñadas para repetir las proyecciones que más nos atraen, esto quiere decir que si te aparece contenido basura de forma repetitiva, es porque eso es lo que te gusta.
Según Gabriel Zurdo (y muchos otros) CEO de BTR Consulting (compañía de estrategia empresarial y seguridad cibernética) y especialista en seguridad cibernética; dice que las aplicaciones identifican tus preferencias usando diferentes métodos para medir el nivel de satisfacción, con la finalidad de mostrarte únicamente lo que te hará “feliz”, cuando firmas los términos y condiciones les das acceso a la información del hardware de tu teléfono, cámara, micrófono y datos personales; algoritmos basados en las búsquedas de internet, hábitos de compras, consumo de programas y películas, intereses personales, capacidad de compra, etc. (Zurdo, 2020). También hay otras que usan las emociones, las expresiones faciales, el tono de voz, las respuestas del sistema circulatorio como el aumento de la presión sanguínea y demás.
Idea que empata con las del Dr Mitch Prinstein, director científico de la Asociación Americana de Psicología, Director de la clínica de psicología de la universidad North Carolina y miembro destacado de Association for Psychological Science, en el sentido de respuesta del usuario generado por las redes, quien afirma que la liberación de las sustancias químicas en el cerebro se lleva a cabo por la confirmación de aceptación en las redes sociales y estímulos visuales por contenido, en entrevista para CNN.
¿A qué sustancias se refieren? Tiene que ver con el sistema de recompensas del cuerpo humano, en múltiples lecturas se refieren a estos químicos como “El cuarteto de la felicidad” o “las hormonas de la felicidad”, se las denominaron de esta manera porque varias se producen en el hipotálamo (parte del sistema endócrino encargado del funcionamiento de órganos, aparatos y sistemas del cuerpo mediante la liberación de hormonas (Young Jr, 2022)) pero en realidad no son todas hormonas, también son neurotransmisores (químicos que trasmiten información entre las neuronas en el espacio sináptico) este grupo de 4 químicos producen esa sensación de bienestar de forma natural (hay más neurotransmisores que intervienen en ese estado) o la “sensación de la felicidad” en su conjunto al realizar diferentes funciones, como la saciedad, la tranquilidad, la energía, el apetito sexual, el orgullo por cumplir metas, el sentirte aceptado, etc.
Estos químicos son: la dopamina, la serotonina, la endorfina y la oxitocina, cada una de ellas puede ser estimulada por diferentes factores y acciones, como la comida, el ejercicio, la aceptación social, el cumplimiento de metas, etc (BBC, 21). Cuando una persona está inmersa en las redes sociales y recibe los famosos “likes” recibes esa estimulación y las redes sociales están diseñadas con ese objetivo según Carolina Vidal, profesora asistente de psiquiatría y ciencias del comportamiento en la universidad John Hopkins en la facultad de ciencias (Velásquez & Melo, 2021).
¿Y porque se parece al efecto de drogarse? Cuando una persona consume drogas, entre muchas reacciones que tiene el cuerpo humano y el cerebro, está la liberación de neurotransmisores, que se producen de forma natural en el cuerpo (como la dopamina) en cantidades enormes, provocando sensaciones de euforia y felicidad, al ser una gran cantidad, la sensación de necesidad de más drogas o dependencia de las mismas es mucho mayor y esta tarea la llevan a cabo estos neurotransmisores (NIDA, 2022). En el caso de las Endorfinas, estas producen sensaciones similares a las de consumir opioides (Drogas sintetizadas a base del opio, como la heroína) por lo que incluso algunos médicos y científicos la llaman, opioide natural.
La serotonina se conoce como un receptor a nivel celular, también se conoce su funcionamiento a ese nivel, pero la información sobre su funcionamiento en la actividad cerebral completa y en consecuencia en el comportamiento humano aun es un tema de estudio, pero se induce que las neuronas de serotonina podrían estar regulando aspectos del comportamiento humano por medio de las redes de receptores de serotonina, la serotonina se produce en mayor parte en el sistema digestivo y también se produce en el cerebro. (Salvan, y otros, 2022).
La serotonina es importante porque ayuda a regular el apetito, la temperatura corporal, la actividad motora, la percepción, la función cognitiva, el deseo sexual, el miedo, la ansiedad, la angustia, la agresividad, induce la división celular (lo que mejora la cicatrización), interviene en la secreción de la melatonina, hormona que regula el ritmo cardiaco, el sueño, el sistema vascular, entre otros (Sánitas, 2022).
La producción de la serotonina depende del triptófano que se obtiene de los alimentos como el pollo, los huevos, lácteos, pastas, arroz, cereales, plátanos, pavo, leguminosas y para su correcta sinterización depende también de otros elementos como la vitamina B6 y el magnesio (Sánitas, 2022).
La dopamina por su parte es otro neurotransmisor que influye en la conducta motora, la emotividad, la afectividad y comunicación neuroendocrina, esto es en el sistema nerviosos central, a su vez, en el sistema nervioso periférico regula la función cardiaca y renal, tono vascular y la motilidad gastrointestinal. La dopamina actúa como un sistema de recompensas, por eso se activa al realizar deporte, al tener sexo, la meditación, el yoga, comer, al cumplir metas, etc. Para la vida diaria, se recomienda ampliamente establecer metas de corto plazo, mediano y largo, para que puedas cumplir objetivos de forma regular y liberes dopamina como recompensa, causando un estado de bienestar y satisfacción. (Mantero Suárez, 2018).
La dopamina interviene en el aprendizaje, el placer, la conducta, la sexualidad, la atención, el sueño, el estrés, la socialización; cuando el humano realiza una acción que le produce placer, tiende a repetirlo (ver videos de tik tok, ver futbol, tomar con los amigos, ejercitarse) por efectos del sistema de recompensas, la liberación de dopamina influye en la memoria por lo que es más fácil memorizar mucho de futbol pero nada de historia, porque el futbol es “emocionante” y la historia es “aburrida”. La dopamina se libera en el cerebro, en la sustancia negra del tronco encefálico (Mantero Suárez, 2018).
La Oxitocina (hormona antidiurética ADH) es sintetizada en las neuronas del hipotálamo y se liberan desde la neurohipófisis a la circulación sanguínea, por lo que se dice que tiene acciones hormonales y también es transportada al cerebro y la médula espinal por medio de conexiones neuronales, por lo que en ese caso tiene efectos neuromoduladores. En las mujeres embarazadas induce las contracciones uterinas para facilitar el parto y estimular la secreción de leche, tiene efectos en el apego emocional, de enamoramiento y como inhibidor del dolor y se activan en distintas partes del cuerpo porque tenemos receptores en diversos lugares como los músculos uterinos, el cerebro, etc. (González Hernández, 2020).
La oxitocina se libera con el tacto plácido y cálido, por medio del orgasmo, así que mantener relaciones sexuales en este caso no será suficiente, tendrán que ser efectivas, los abrazos, la aprobación social también liberan la oxitocina, esta a su vez ayuda a aumentar el apego, la empatía, la confianza, inferir en estados mentales de otros, vinculación social (González Hernández, 2020). “El hombre es social por naturaleza” según Aristóteles, ahora no solo es un tema filosófico, sino físico, los propios “likes” también están involucrados en el sistema de recompensas, es aprobación social y ahí radica su importancia para algunos (todo dependerá siempre de ti), la misma que muchos buscan en sus padres, amigos, grupo escolar o en la aprobación de desconocidos, ¿Cuándo te rechazan sientes más ganas de “conquistar” a esa persona? Bueno, ya sabes porque puede ser.
En cuanto a las endorfinas tienen una acción de analgésico, intervienen en el placer ya que estimula partes del cerebro que intervienen en el proceso, también tienen efectos de bienestar, vinculación romántica con la pareja, efectos positivos por la actividad deportiva, las relaciones sexuales, mejoran el sistema inmunológico, tiene efectos positivos en la memoria y la atención, funciona como reguladora del hambre, del sueño, y como retardador del envejecimiento. Para liberarlos se recomienda ingerir comida con mucho picante ya que induce la sensación de felicidad, también bailar, el trabajo en equipo o la unión social son otros estimulantes de las endorfinas (Sánchez Mora & Beyer, 2020).
Las endorfinas también se producen en el hipotálamo al sentir situaciones placenteras, como he dicho, a través de los estímulos que consideremos placenteros, también al liberarnos del estrés, cuando estamos dolidos y queremos un helado para olvidar todo, las duchas frías, es como la sensación que producen las drogas, que en el cigarrillo lo encontramos en forma de nicotina.
La nicotina es una droga porque libera dopamina y endorfinas en las neuronas que nos hacen aprender el comportamiento, querer repetirlo y nos da sensación de placer, generando la adicción, es por ello que dejar de fumar no es tarea sencilla, conectado a la aceptación social quien se encarga de liberar la oxitocina, con todo eso, es apenas natural que se vuelva un hábito, es todo un conjunto de sensaciones y químicos liberados que son imposibles de ignorar, pero además de la adicción, nos encontramos con el problema paralelo que genera fumar. Ya sabemos las consecuencias que el fumar deja, lo vemos en publicaciones, en las cajetillas, los amigos, el médico. Pero lo que no es tan habitual es saber que tantos químicos tiene el cigarrillo, se dice que tiene más de 7000 químicos perjudiciales para la salud, entre los que se encuentran: Amoníaco (el mismo que se usa para lavar pisos bastante mugrosos), dióxido de carbono (el que está calentando el planeta y el que le sale por el escape a los carros), monóxido de carbono (el que generan las estufas por cocinar con gas), propano (es un gas licuado del petróleo), acetona (se usa como disolvente), cianuro de hidrógeno (se usa para matar insectos y roedores), y un larguísimo etc (NIH, 2022).
Así que no solo por la adicción, sino por todo lo que representa para la salud, es que muchas personas realmente quieren dejar de fumar, y por lo que vimos, resulta ser algo sumamente difícil, así que en el mercado han surgido muchas alternativas para conseguirlo, liberando dosis de nicotina, pero sin tener que aspirar esa infinidad de químicos, como los parches o los chicles de nicotina y últimamente el más famoso de todos, son los vapeadores, también conocidos como cigarrillos electrónicos, el vapeo es una alternativa porque contiene nicotina, la puedes regular y evitas introducir esas sustancias tóxicas adicionales, te produce una sensación similar no solo por la nicotina, sino porque para muchos fumadores, exhalar humo por la boca es en sí misma una acción placentera, con los cigarrillos electrónicos exhalas vapor creando una sensación similar, es un sustituto perfecto, pero no todo es color de rosa.
Se pueden encontrar estudios del porque vapear es una alternativa óptima para alejarse del tabaquismo, pero también existen estudios del porque vapear es una mala idea, comenzando porque al introducir cualquier sustancia a los pulmones ajena a los que intervienen en sus procesos naturales es dañino, el vapeo funciona con glicerina y otros químicos (propilenglicol, saborizantes artificiales), al contrario que los cigarrillos con tabaco en el que aspiras humo, estos dispositivos no necesitan fuego para funcionar, sino una resistencia que evapora la sustancia y es la que ingresa al cuerpo. Además de la contraindicación, en el que no te liberan la adicción, sino la sustituyes por otra (NIH, 2022).
Ahora, yo encuentro un motivo atractivo del porque las tabacaleras no deseen que dejes de fumar y en su lugar lo sustituyas por el vapeador, (también es un vínculo social y en la actualidad se usa con la misma motivación que se usaba el cigarrillo anteriormente, aceptación social). Y la razón es que el tabaco hoy día representa 1300 millones de usuarios, cifra que según la OMS disminuyó de 1320 millones (OMS, 2021)(que sigue siendo mucha gente), su participación en el mercado se ha reducido, pero es un mercado que al día de hoy representa $141 mil millones de dólares (STATISTA, 2023) (Solo de las empresas más importantes del mercado), para el año 2019 los vapeadores ya eran 42 millones de usuarios, mismos que aumentaron desde el 2011 cuando eran 6 millones (no parecen tantos en comparación con los fumadores, pero lo serán si todos migran al vapeo), es una industria que al día de hoy vale $36 millones de dólares (La República, 2019), y se estima que el mercado aumente para este año un 185%, el periódico afirma que muchos de los que dejaron de fumar ahora están vapeando.
Inclusive las tabacaleras han admitido la amenaza que representa este nuevo mercado introduciendo sus propias marcas de vapeadores o en su defecto, instrumentos de tabaco aspirados a base de calor y ya no por combustión como el cigarrillo convencional, dejando de lado varias sustancias que se usaban para mantener el cigarro encendido como la pólvora, o el humo.
Así que ya sabes para dormir muy bien a hacer ejercicio no solo por el cansancio sino por el estado de bienestar que produce el mismo, para sentirte bien; ejercicio, para el sistema de recompensas; ejercicio, para efectos analgésicos; ejercicio, para bajar de peso; ejercicio, para motivación; ejercicio, para comer dulces; ejercicio, a dar abrazos, comer sano y hacer muchos amigos, establecer metas a corto plazo, busca nuevos hobbies, cuando pidas esquites pídelos con chile del que pica, pero no tomes, mejor hablen de cosas placenteras con los amigos, bueno, si tomas, que sea con moderación y si quieren excelente salud, sería mejor buscar hábitos más saludables que no sean fumar ni vapear para liberar el sistema de recompensas, pero si ya eres fumador y quieres dejarlo, busca un método que se acomode a tus necesidades con ayuda de profesionales. Si me preguntas a mí, ni fumes ni vapees.
“Soy Armando Matta, todo es debatible ¿Tú qué opinas?”.
Notas: La información facilitada por este medio no puede, en modo alguno, sustituir a un servicio de atención médica directa o indirecta, así como tampoco debe utilizarse con el fin de establecer un diagnóstico, o elegir un tratamiento en ningún caso.
Esta columna no es ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, dietas, etc.… que se citaron únicamente con finalidad informativa.
La utilización de esta información se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los lectores. Para diagnóstico y formulación, consulte a un especialista.
Referencias
BBC. (2017 de marzo de 21). El «cuarteto de la felicidad»: cómo desatar los efectos positivos de la endorfina, serotonina, dopamina y oxitocina. Obtenido de BBC Mundo: https://www.bbc.com/mundo/noticias-39333917
González Hernández, A. (2020). Oxitocina: la hormona del amor y del dolor. Revista Ciencia, 38-43.
La República. (2019). El mercado de productos de vapeo espera que la ventas crezcan 185% entre 2019 y 2023. Obtenido de Finanzas: https://www.larepublica.co/empresas/el-mercado-de-productos-de-vapeo-espera-que-la-ventas-crezcan-185-entre-2019-y-2023-2904109
Mantero Suárez, G. (2018). Sistemas de Recompensas del Cerebro y Neuronas del Placer. Sevilla: Universidad de Sevilla.
NIDA. (22 de Marzo de 2022). Las drogas y el cerebro. Obtenido de National Institud of Drugs Abuse: https://nida.nih.gov/es/publicaciones/las-drogas-el-cerebro-y-la-conducta-la-ciencia-de-la-adiccion/las-drogas-y-el-cerebro
NIH. (25 de julio de 2022). Tabaco y sustancias químicas. Obtenido de Biblioteca Nacional de Medicina: https://medlineplus.gov/spanish/ency/esp_imagepages/17193.htm#:~:text=Algunas%20de%20las%20sustancias%20químicas,hidrógeno%20y%20varios%20agentes%20cancerígenos.
OMS. (16 de noviembre de 2021). El consumo de tabaco disminuye: la OMS insta a los países a invertir para ayudar a más personas a dejar de fumar. Obtenido de OMS: https://www.who.int/es/news/item/16-11-2021-tobacco-use-falling-who-urges-countries-to-invest-in-helping-more-people-to-quit-tobacco
Salvan, P., Fonseca, M., Winkler, A., Beauchamp, A., Lerch, J., & Johansen-Berg, H. (2022). Serotonin regulation of behavior via large-scale neuromodulation of serotonin receptor networks. nature neuroscience, 53-63.
Sánchez Mora, C., & Beyer, M. E. (2020). Las endorfinas: Drogas del bienestar. UNAM Como Ves, 10-14.
Sánitas. (2022). La serotonina y las emociones. Obtenido de www.sanitas.es: https://www.sanitas.es/sanitas/seguros/es/particulares/biblioteca-de-salud/enfermedades-y-trastornos/endocrinas/serotonina.html#:~:text=De%20hecho%2C%20hay%20factores%20que,son%20algunas%20de%20estas%20causas.
STATISTA. (2023). Valor de las ventas netas de las empresas líderes en la industria mundial del tabaco en 2021. Obtenido de Binenes de Consumo: https://es.statista.com/estadisticas/536689/facturacion-empresas-lideres-mundiales-en-tabaco/
Velásquez, M., & Melo, C. (29 de Octubre de 2021). ¿Por qué son tan adictivas las redes sociales? Obtenido de CNN en Español: https://cnnespanol.cnn.com/2021/10/29/redes-sociales-adictivas-facebook-instagram-twitter-orix/#:~:text=La%20explicación%20a%20por%20qué,dijo%20a%20CNN%20el%20Dr.
Young Jr, W. (2022). Generalidades sobre el sistema endocrino. Obtenido de Mayo Clinic College of Medicine: https://www.msdmanuals.com/es-co/professional/trastornos-endocrinológicos-y-metabólicos/principios-de-endocrinología/generalidades-sobre-el-sistema-endocrinoZurdo, G. (25 de agosto de 2020). Cómo nos espían Whatsapp, Instagram y Facebook. Obtenido de Perfil: https://www.perfil.com/noticias/tecnologia/como-espian-whatsapp-instagram-facebook.phtml#:~:text=Las%20RRSS%20saben%20sobre%20nuestro,de%20pago%20(número%20de%20tu