Un mes de lluvias incesantes ha puesto en alerta a la ciudad de Querétaro. La gota que cae sin cesar ha convertido las calles en ríos y los bordos y presas están a punto de estallar. La situación es crítica y la población debe estar en alerta máxima.

La lluvia ha sido implacable, con 33 días de precipitaciones constantes y 72 horas de aguacero sin fin. Los expertos advierten que la situación puede empeorar si no se toman medidas preventivas. La ciudad está en vilo, esperando a ver qué sucede a continuación. La gravedad de la situación es evidente. Los bordos y presas están al límite, con niveles de agua que alcanzan el 90% y hasta el 100% de su capacidad.

Las consecuencias ya se sienten en diversos puntos de la ciudad. En colonias como Jurica, Juriquilla, Calesa y el Centro Histórico, al menos nueve árboles fueron derribados por el reblandecimiento del suelo. También se registró el colapso de dos bardas: una en construcción en Nuevo Refugio y otra en el fraccionamiento Alto Sano. En vialidades clave como Bulevar de la Nación y la lateral de 5 de Febrero se reportaron hundimientos y encharcamientos severos. En la calle Begonias, una obra abandonada obligó al cierre total de la vía por representar un riesgo estructural.

Las autoridades también informaron del aumento significativo en el caudal del Río Querétaro y de los drenes en Santa María Magdalena el pasado domingo. A pesar del volumen de agua, se evitó el desbordamiento en avenidas importantes como Universidad, gracias a intervenciones oportunas de los equipos de emergencia.

Ramírez Santana advirtió que el mes de mayo fue el más lluvioso en los últimos siete u ocho años, superando récords históricos de precipitación. Las condiciones climáticas no darán respiro: se prevé que las lluvias se extiendan durante junio y julio. Por ello, el funcionario hizo un llamado urgente a la población para no cruzar ríos, drenes o encharcamientos, por pequeños que parezcan, ya que la corriente puede ser letal. Además, destacó el esfuerzo conjunto con autoridades estatales y municipales para mantener monitoreo constante en puntos de riesgo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *