En conferencia de Prensa, la presidenta de la Asociación Queretana de Dermatología, Marina Martinez, aseguró que tras la creciente popularidad de los tatuajes en en el estado, ha generado preocupación entre especialistas en salud y autoridades locales debido al aumento en casos de infecciones y reacciones alérgicas.
Por esta razón, aseguró que es urgente y necesaria, una regulación más estricta para los establecimientos dedicados a la realización de tatuajes. «No hay un padrón de lugares o personas que se dediquen a estos procedimientos», explicó.
Según la Asociación Queretana de Dermatología, el 30% de la población tiene tatuajes, pero hasta el 20% experimenta complicaciones como infecciones superficiales o reacciones alérgicas.
Asimismo se aseguró que en Querétaro, se registraron 47 casos de infecciones bacterianas post-tatuajes en 2022. El 12% de los adolescentes tatuados en 2021 experimentaron reacciones alérgicas.
Referente a los riesgos asociados con los tatuajes, la Asociación detalló que se han registrado infecciones como bacterias, virus y hongos que pueden causar infecciones en la piel, especialmente si el equipo no está esterilizado o la tinta este contaminada.
«En el peor de los casos y si el uso de equipo no esterilizado puede transmitir enfermedades como hepatitis y VIH»
En este sentido la Fundación «Siempre habrá un milagro» propone reformar la Ley General de Salud para prohibir la realización de tatuajes y perforaciones a menores de 18 años, incluso con consentimiento parental. También busca mejorar la supervisión de establecimientos, regularizarlos y tener un control de estos mismos, además de hacer conciencia a la población sobre los riesgos asociados