En un esfuerzo por fomentar la reinserción social y mejorar la convivencia en la comunidad, el municipio ha implementado un programa de trabajo comunitario que sanciona a quienes cometen faltas administrativas. Esta iniciativa, en colaboración con la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, busca transformar las sanciones en oportunidades de servicio a la comunidad.

Desde la implementación del programa, aproximadamente el 8% de las personas sancionadas por los juzgados cívicos, lo que equivale a alrededor de 800 individuos, han sido enviados a realizar trabajo comunitario. Esta medida está contemplada en el Reglamento de Justicia Cívica del municipio y se ha convertido en una alternativa efectiva para abordar las faltas administrativas.

El cumplimiento de las sanciones ha sido notable, con un 81% de las personas que han participado en estas jornadas de trabajo. Las actividades varían en duración, oscilando entre 6 y 36 horas, dependiendo de la gravedad de la falta cometida. La mayoría de los sancionados, un 82%, ha colaborado en jornadas organizadas en centros de prevención, mientras que un 17% ha trabajado con asociaciones civiles, como «Huellitas Seguras», que se dedica al rescate de animales en situación de abandono.

Las faltas más comunes que llevan a las personas a ser sancionadas incluyen escandalizar en vía pública y causar daños por hechos de tránsito. Este programa no solo busca sancionar, sino también generar conciencia sobre las conductas inapropiadas y promover un cambio positivo en la comunidad.

El proceso de remisión al trabajo comunitario se lleva a cabo tras la presentación de los infractores ante los juzgados cívicos, donde se evalúa su situación. Además, se realiza un tamizaje para identificar posibles adicciones, lo que puede influir en la decisión de remitir a los infractores a centros de rehabilitación.

Con esta iniciativa, el municipio no solo busca reducir la reincidencia en faltas administrativas, sino también fortalecer el tejido social y promover una cultura de responsabilidad y servicio entre sus ciudadanos. El trabajo comunitario se presenta como una herramienta valiosa para construir una comunidad más unida y consciente de sus acciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *