La Alameda Hidalgo enfrenta un reto ambiental: casi dos de cada tres árboles están afectados por el muérdago, una planta parásita que debilita y puede matar al arbolado urbano al absorber sus nutrientes.

La Secretaría de Medio Ambiente de Querétaro, encabezada por Guadalupe Espinosa, informó que ya se podaron 10 árboles completamente secos y que, aunque normalmente por cada árbol retirado se plantan tres nuevos, en esta zona se dará prioridad al tratamiento y cuidado de los árboles existentes durante los últimos tres meses del año, con una inversión de 700 mil pesos.

Además, se ha capacitado a más de 250 jardineros y personal municipal en técnicas especializadas de poda para combatir la plaga. La capacitación continuará abierta para todos los interesados, con el objetivo de proteger no solo la Alameda Hidalgo, sino también otros puntos de la ciudad donde se ha detectado muérdago, como el Parque Palmares, avenidas Zaragoza y Pasteur, y la UAQ.

Espinosa explicó que factores como la sequía y la presencia de aves facilitan la propagación del muérdago, que aunque puede permanecer años sobre los árboles, los va debilitando progresivamente. Para mantener la salud del arbolado, se seguirá un inventario detallado y poda manual, ya que la altura de los árboles impide usar grúas como en otras zonas de la ciudad.

Además, se han realizado retiros de árboles dañados en Zaragoza (33 ejemplares), Constituyentes (85) y Avenida Corregidora, garantizando su reposición y preservación del entorno urbano.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *