Querétaro, Qro.— El titular de la Comisión Estatal de Aguas (CEA), Luis Alberto Vega Ricoy, informó que el proceso de desfogue de la presa Zimapán podría sufrir un retraso debido al volumen de agua proveniente principalmente del río San Juan, lo que ha complicado alcanzar la meta establecida por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

“Donde estamos ahorita, dato de hoy a las 6 de la mañana, es 1558.99. El objetivo que nos ha platicado CONAGUA y la CFE es 1557, y ahí ya podríamos pensar en que se cierren las compuertas”, señaló Vega Ricoy.

Explicó que el avance ha sido más lento de lo esperado porque, además de las aportaciones del río Tula, el río San Juan envío grandes cantidades de agua debido a que presas ubicadas aguas arriba, en el Estado de México, como San Ildefonso y la presa Centenario, han vertido sus excedentes hacia Zimapán.

Actualmente, la presa está desfogando 500 metros cúbicos por segundo, sin embargo, en episodios recientes llegaron a entrar cerca de 450 metros cúbicos por segundo, lo que generó un margen de desfogue de apenas 50 metros cúbicos, considerado insuficiente para avanzar con rapidez.

“Quisiéramos ir más rápido, pero la realidad es que vamos medianamente lentos. Todo el plan seguramente se podría retrasar día y medio aproximadamente, hasta poder llegar al nivel de 1557”, precisó el funcionario.

Finalmente, Vega Ricoy señaló que, una vez concluido el desfogue, se llevará a cabo la limpieza del embalse, retirando el agua turbia para posteriormente llenarla con agua de manantial de manera natural, a fin de garantizar mejores condiciones de almacenamiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *