Este sábado las calles del Pueblo Mágico de Bernal, perteneciente al municipio de Ezequiel Montes, Querétaro, se llenaron de colorido, música y danzantes al ofrecer el espectáculo de La Guelaguetza patrocinado por la fundación Edgardo Trejo Cabrera A.C. «Uniendo Fuerzas por Querétaro».
Las actividades comenzaron desde el pasado viernes con un pabellón artesanal, instalado en el jardín principal, el cual ofrece además productos regionales de Oaxaca, cómo mole, chapulines, mezcal, tlayudas, pan de yema, entre otros.

Las actividades del sábado comenzaron con la presentación de Adrián Cabrera, joven talento jalisciense, participante de La Voz México que deleitó a los presentes con música vernácula. Conocido como La voz de los Altos de Jalisco, engalanó el evento al interpretar temas muy mexicanos. Portando el tradicional traje nacional y con un gran amor por la música.

Guelaguetza
Después la fiesta continuó por las calles del centro de Bernal con la presentación de «La Calenda», un vistoso desfile con la participación de Grupo Folklórico Tradiciones Oaxaqueñas (bailarinas y danzantes con sus trajes típicos , acompañados de mojigangas). Les acompañaban en el recorrido autoridades y la Banda Filarmónica Tradiciones oaxaqueñas que alegraron de una manera muy especial la tarde de fiesta para los habitantes y turistas que disfrutaron de momentos inolvidables.

Al terminar el recorrido por las calles, en el jardín principal se presentaron los bailes tradicionales de las ocho regiones que conforman la Región del Valle de Oaxaca. la Danza de la pluma y el Jarabe del Valle. De la Sierra Juárez, los Sones Serranos y el jarabe de la Botella.

Guelaguetza (foto)
De Tuxtepec, la sorprendente Danza “Flor de piña”, con sus más de veinte hermosas mujeres, que bailan energéticamente, hombro con hombro, en una sincronía llena de movimiento y color.

De Huautla de Jiménez, los sones mazatecos. Pinotepa Nacional presenta bailables como Las Chilenas, La Malagueña y El Pandero. Putla Villa de Guerrero presenta Sones y Chilenas y el Carnaval putleco. Huajuapan de León presenta el Jarabe mixteco, lleno de movimiento y energía entre una pareja.


El Istmo de Tehuantepec presenta La Sandunga y La Tortuga. Ejutla de Crespo presenta El Jarabe Chenteño y El Palomo.

La Expo Artesanal que permanecerá del 12 al 21 de Julio en el jardín principal de Bernal ofrecerá productos de todo el país, además de contar con invitados internacionales, en el podrás encontrar libros, prendas de vestir, joyería, café de Oaxaca, licores artesanales, dulces típicos, y muchos artículos más.

Cabe resaltar que este tipo de actividades son organizadas y patrocinadas por el Lic. Edgardo Trejo Cabrera, quien desde hace varios años es promotor del turismo en la región, con el objetivo de fomentar el ecoturismo, la actividad física, el turismo responsable y la sana convivencia familiar, poniendo en alto el nombre del pueblo Mágico de Bernal.

En la inauguración del evento asistieron el Lic. Edgardo Trejo Cabrera, el delegado Armando Flores Feregrino, la Lic. Georgina Escandón Balderas, Secretaria de Uniendo Fuerzas por Querétaro., El Lic. Ricardo Gómez Esquivel, Secretario de la asociación Todos Unidos por Atizapán de Zaragoza AC., el Lic. Diego Kisai Breña Zúñiga, en representación de Adriana Vega de la Secretaría de Turismo del Estado.

La tradición e identidad de las ocho regiones ancestrales de Oaxaca, en un evento patrocinado por la Fundación Edgardo Trejo Cabrera AC, Uniendo Fuerzas por Querétaro.

Éste domingo todavía encontrarás el pabellón artesanal en el jardín principal .

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *