El cambio climático no es solo un problema ambiental, es una amenaza directa a las economías, las infraestructuras y a la cohesión social, a l e r t ó el gobernador, Mauricio Kuri González, en la Primera Sesión Ordinaria de la Comisión Estatal de Cambio Climático, un espacio, al que calificó como clave para coordinar esfuerzos ante uno de los mayores desafíos de nuestros tiempos: la crisis climática.
Kuri González, en su calidad de presidente de la Comisión, especificó que en su gestión la política climática parte de un enfoque integral, donde combinan legislación, planeación estratégica, incentivos económicos, cooperación internacional y participación ciudadana.

Reconoció el trabajo heroico que, desde las Secretarías de Gobierno, de Desarrollo Sustentable, Agropecuario, Protección Civil y todos los municipios han ejecutado a fin de mitigar los efectos climáticos. En este contexto, subrayó que sectores como el campo y el turismo enfrentan impactos severos y son las comunidades más vulnerables quienes resienten con mayor dureza sus efectos.
La presentación de las medidas de mitigación ante el cambio climático estuvo a cargo del secretario de Desarrollo Sustentable, Marco Antonio Del Prete Tercero, quien informó que en el año 2020 realizaron un estudio de gases de efecto invernadero, el cual arrojó que en el estado se generaron 12 millones de toneladas de CO2 y derivado de la implementación de acciones en la materia, en un último estudio proyectó la emisión de casi 10 millones, es decir, se han logrado reducir y compensar casi dos millones de toneladas de CO2

Del Prete Tercero, en su carácter de coordinador General de la Comisión, detalló que en la SEDESU elaboraron un inventario de emisiones de gases y compuestos de efecto invernadero, desde el año 2021, el cual determinó que la energía es la que más emisiones genera al medio ambiente; por ello, dijo la importancia de transitar de energías fósiles, a energías renovables como es la energía solar.
En cuanto a las acciones que se ejecutan ante el combate a incendios forestales, el secretario de Desarrollo Agropecuario y vocal de la Comisión, Rosendo Anaya Aguilar, comunicó que para este 2025 se tienen contabilizados alrededor de 71 incendios con una afectación de cuatro mil 058 hectáreas, resultado de tres siniestros con rachas de vientos fuertes, los cuales fueron controlados mediante 80 combatientes que integran seis brigadas de todos los municipios.

Durante el desarrollo de la sesión, el titular de la Procuraduría Estatal de Medio Ambiente y Desarrollo Urbano, José Luis Peña Ríos, expuso que han llevado a cabo a través de una planeación de inspecciones de alto impacto, acciones tendientes a mitigar y controlar el cambio climático, con mil 41 inspecciones en todo el territorio del estado, de las cuales se han generado 476 procedimientos administrativos.
Además, dijo, 13 de estas inspecciones han sido en áreas naturales protegidas, ya sea estatales, federales o municipales. Abundó que han ejecutado 44 clausuras contra actividades que ponen en riesgo el medio ambiente y la riqueza natural del estado.