La Secretaría de Salud (SESA) del estado de Querétaro ha emitido una alerta por el incremento en el número de casos de dengue en México y ha exhortado a la población a adoptar y reforzar las medidas preventivas para evitar la propagación de la enfermedad. Según los datos registrados al 30 de mayo de 2025, se han reportado 20 casos positivos en el estado de Querétaro, de los cuales 14 son dengue no grave y seis con dengue con signos de alarma.

La SESA ha destacado la importancia de eliminar todo tipo de criaderos de mosquitos, protegerse de las picaduras y solicitar atención médica oportuna en caso de presentar síntomas. Las brigadas de vectores han realizado acciones de control larvario, colocación de abate y fumigación espacial en áreas de riesgo. La población puede colaborar permitiendo el acceso al personal de salud y siguiendo las indicaciones para eliminar los criaderos de mosquitos.

Entre los síntomas del dengue se encuentran fiebre, dolor de cabeza intenso, náusea y vómito, malestar general, dolor muscular o articular, dolor detrás de los ojos y sarpullido. Las personas con mayor riesgo de presentar dengue grave son los menores de un año, mayores de 65 años, embarazadas y personas con otras enfermedades no controladas.

La SESA recomienda a la población tomar medidas preventivas como lavar y tapar los recipientes que almacenan agua, utilizar repelente de insectos, colocar mosquiteros en puertas y ventanas, y acudir a la unidad de salud más cercana en caso de presentar síntomas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *