Con la finalidad de garantizar el derecho a la educación de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, independientemente de sus capacidades, circunstancias, necesidades, estilos y ritmos de aprendizaje, la secretaria de Educación del Estado de Querétaro (SEDEQ), Martha Soto, encabezó la entrega de reconocimientos a los 211 egresados de la segunda edición del Diplomado de Educación Inclusiva

La titular de la SEDEQ, detalló que este diplomado -dirigido principalmente a agentes educativos, docentes y directivos de instituciones educativas, y realizado en conjunto con la Universidad Atenas-, busca reducir las barreras de aprendizaje, acceso, participación y permanencia de personas en situación de desventaja social y generar redes de apoyo para avanzar a una sociedad más incluyente.

“Me da mucho gusto ver que el solo diplomado es un festejo de la inclusión y creo que eso es lo que hace muy rico el trabajo. Muchos de ustedes también son servidores públicos y tener este bagaje de Educación Inclusiva nos ayuda muchísimo a eliminar esta situación que a veces impide -más que las barreras físicas o las barreras neurológicas-, las barreras culturales de no saber qué hacer, de cómo tratar a una persona que tiene una mirada distinta, a una persona que tiene una realidad distinta”, expresó.

Este diplomado cumple con las acciones planteadas en el programa de trabajo de la Comisión de Educación de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) en Querétaro, la cual está integrada por funcionarios de diferentes dependencias de gobierno estatal y de municipios, así como representantes de instituciones educativas y organismos de la sociedad civil.
