Querétaro, Qro.— La Fundación Siempre Habrá un Milagro, en colaboración con la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), presentó esta mañana una propuesta de adiciones a la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores, con el objetivo de fortalecer su protección y garantizar atención integral.

La iniciativa surge ante el creciente número de casos de violencia, abandono y despojo patrimonial que enfrentan los adultos mayores en México. Actualmente, 15.1 millones de personas de 60 años o más viven en el país, de las cuales casi la mitad se encuentra en situación de pobreza, según datos de la fundación.

Entre las medidas que propone el documento destacan la incorporación de la perspectiva de las personas mayores en la toma de decisiones, la creación de un procedimiento de restitución de derechos, la facultad de emitir medidas urgentes de protección y la imposición de sanciones a servidores públicos que no garanticen su cuidado. Las multas podrían ascender hasta 1,500 días de salario mínimo, duplicándose en caso de reincidencia.

“No se trata de sancionar a quienes cometen violencia, eso ya está contemplado en la ley. Queremos garantizar mecanismos adicionales que protejan integralmente los derechos de los adultos mayores”, aseguró Esperanza Osornio, presidenta de la Fundación Siempre Habrá un Milagro.
La propuesta cuenta con el respaldo de destacados especialistas de la UAQ y de la Universidad Cuauhtémoc, incluyendo expertos en derecho, medicina, educación y salud pública, quienes validaron la pertinencia de estas reformas para mejorar la calidad de vida de este sector vulnerable.
El documento será presentado al Senado de la República para su evaluación, con la intención de que las adiciones sean incorporadas al marco legal vigente y se traduzcan en beneficios concretos para los adultos mayores.
La Fundación Siempre Habrá un Milagro reiteró su compromiso de visibilizar la situación de este grupo poblacional y de colaborar con instituciones académicas y autoridades para garantizar el respeto y ejercicio pleno de sus derechos.