Durante su intervención, Guillermo Almada, aseguró que el uso de agua en la región de Data Centers instalado en Querétaro, fue mínima para el arranque, pues actualmente la tecnología que se emplea para el enfriamiento de los equipos es por medio de aire.

“Aspiramos a que iniciativas de este tipo, sean acompañadas por la comunidad, estamos seguros que muchas otras empresas nos van a seguir, porque este es un esfuerzo comunitario, la preservación del ambiente de los recursos naturales, es un rol y un compromiso de todos nosotros”, señaló.

El director general del Sector Público de AWS en México, precisó que en conjunto con Aquestia se está trabajando en estos proyectos tecnológicos de última generación para la regeneración del agua, por lo que agradeció el apoyo brindado para la puesta en marcha de esta iniciativa.

Asimismo, Will Hewes, señaló que este proyecto fue diseñado para reducir el consumo de agua en sus propias instalaciones e invirtiendo en proyectos comunitarios que restauren recursos hídricos y aborden desafíos específicos relacionados con el agua en cada región, consolidando más de 30 acciones de restauración hídrica en distintas partes del mundo, siendo Querétaro, el primero que se aplica en el país, donde se contempla también a Nuevo León y Ciudad de México.

“En conjunto, esperamos que estos proyectos en México logren un ahorro de aproximadamente dos mil 500 millones de litros de agua al año; es agua que, antes se perdía, y ahora podrá ser utilizada por las personas en su vida diaria. Este esfuerzo es parte de nuestro portafolio global de proyectos de restauración de agua. Ya hemos anunciado más de 30 proyectos que, en conjunto, permitirán recuperar 12 mil millones de litros de agua al año”, concluyó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *