Este fin de semana inicia el Festival Querétaro Experimental organizado por el Municipio de Querétaro a través de la Secretaría de Cultura y será un escenario para resaltar el talento local y presentar lo mejor de la música, danza, teatro, circo y pasacalles que estarán al alcance de las y los asistentes los días viernes 22, sábado 23 y domingo 24 de agosto.

Durante tres días el Centro Histórico se convertirá en un espacio de convergencia con el Festival Querétaro Experimental, que tomará calles, andadores y rincones como escenarios para vivir manifestaciones artísticas y culturales diversas, con sedes en el Jardín Guerrero, la Cineteca Rosalío Solano y el Teatro de la Ciudad. La programación contempla 20 espectáculos y la participación de 101 artistas, entre ellos 9 compañías locales, 4 nacionales y 3 internacionales, con un 60 por ciento de talento queretano. El programa del festival inicia este viernes 22 de agosto con el pasacalles Sin Coordenadas, a cargo de la Banda Sinfónica Juvenil Santiago de Querétaro y Los Banyasos, a las 15:00 horas en el Andador Madero. Se trata de un recorrido acrobático con música en vivo y malabares que desafían la gravedad, mismo que también se presentará el sábado y domingo en el mismo horario. En este espacio también se presentará el segundo pasacalles Chocolitos de la compañía española Sindicato de los Monstruos, un espectáculo familiar protagonizado por dos personajes con trajes articulados que ofrecen movimientos realistas y fantásticos, con un mensaje sobre el cuidado ambiental, programado para viernes, sábado y domingo a las 18:30 horas. En la disciplina de danza destaca Claroscuro de la Compañía Luz y Sombra, una obra coreográfica que aborda la luz y la oscuridad, el duelo y la esperanza, el dolor y el placer, programada a las 20:00 horas en la Cineteca Rosalío Solano.

En el ámbito musical, el Jardín Guerrero recibirá a Gabriela Bernal a las 17:30 horas con una propuesta que fusiona pop, folk y música mexicana. Más tarde, a las 19:30 horas, Adryanna Caudurollega al escenario con composiciones que integran pop alternativo, electrónica y toques de French house. A las 20:30 horas se presentará la agrupación hidrocálida Tlapalería Don Chuy con una “afro-mexi-fiesta” llena de energía y ritmo. Para el cierre de la noche, el público disfrutará de Frente Cumbiero de Colombia a las 22:00 horas, una de las agrupaciones más reconocidas en la exploración sonora de la cumbia latinoamericana. La programación del sábado incluye la obra de teatro El misterio del circo donde nadie oyó nada de la Compañía Seña y Verbo, a las 16:00 horas en la Cineteca Rosalío Solano. La puesta en escena narra la historia de la detective Maraña, quien recibe en su oficina a una misteriosa mujer que se convierte en su clienta sorda y le plantea el caso más difícil y divertido de su vida. En el mismo recinto, a las 21:00 horas, la compañía Barón Negro: Laboratorio Escénico presentará Chicharrón de cerdo (o la gula por el poder), una comedia negra que utiliza el arte del clown como puente entre el escenario y el espectador y que, con humor y crítica social, plantea una pregunta esencial: ¿quiénes somos en este mundo consumista que nos devora día tras día?

En el escenario del Jardín Guerrero se presentará el talento queretano de BIKA a las 17:30 horas, con una propuesta de música electrónica que integra atmósferas de house, techno y un toque de pop para hacer vibrar al público. A las 19:00 horas llegará The Living Room, un proyecto con influencia Britpop y fusiones de rock alternativo y pop rock. Más tarde, a las 20:30 horas, la Ciudad de México estará representada por Luisa Almaguer, cantautora mexicana transgénero que combina shoegaze, rock, folk y cumbia, con letras intensas y melodías poderosas. El cierre de la noche estará a cargo del talento local de Wern b2b Murello a las 22:00 horas, dos Djs y productores destacados de la escena electrónica queretana cuya pasión por el house y sus subgéneros se refleja en cada presentación.

El domingo la Cineteca Rosalío Solano recibirá a la Compañía Los Focos con Sonata para Adela a las 16:00 horas, una obra situada en el caos de la Revolución Mexicana que refleja el riesgo constante de las mujeres ante amenazas de rapto, violencia física, mental y sexual, hasta llegar a la pérdida de la vida en manos de sus atacantes. A las 17:00 horas se presentará Pérdida de la Memoria de la Compañía Aletheia Cuerpo Escénico, una propuesta de danza contemporánea que narra la historia de una pintora con Alzheimer y su compañero de vida, en una atmósfera sonora nostálgica que integra la legendaria XEW, boletos, Chopin y música original, como un puente entre el recuerdo y el olvido. Finalmente, a las 20:00 horas, la Compañía Los Banyasos ofrecerá Divergencia: Sinfonía de una mente, un montaje escénico inspirado en el origami y las neurodivergencias, donde Larso, un Banyaso, explora los laberintos de su mente a través de clown, música, circo, teatro de objetos y teatro corpóreo cómico.

El último día del Festival Querétaro Experimental tendrá un cierre musical de gran nivel en el escenario del Jardín Guerrero a las 21:00 horas. El talento queretano estará representado por Carillo, un joven con una propuesta innovadora que abrirá paso a la presentación de Derrick McKenzie, baterista y colaborador de la legendaria banda británica Jamiroquai, quien llegará desde el Reino Unido con un DJ set que combina más de 30 años de trayectoria con la fuerza del disco funk, y The ONLY, baterista, DJ, llega al escenario para mostrar sus melodías relajantes en el mundo musical, con el género disco funk para hacer vibrar al público de este magno evento.