La Secretaría de Salud del estado de Querétaro (SESA) ha emitido una alerta debido al incremento en el número de casos de dengue en México y ha exhortado a la población a adoptar y reforzar las medidas preventivas para evitar la propagación de la enfermedad. Hasta el 13 de junio de 2025, se han registrado 26 casos positivos en el estado de Querétaro, de los cuales 20 son dengue no grave y seis con dengue con signos de alarma.
La SESA ha informado que las acciones de control de la enfermedad incluyen la eliminación de criaderos de mosquitos, la protección contra picaduras y la solicitud de atención médica oportuna en caso de presentar síntomas. Las brigadas de vectores han trabajado en 39 localidades, recolectando 20.7 toneladas de cacharros y colocando abate en más de 29 mil casas.
El dengue es una enfermedad causada por un virus que se transmite a los humanos a través de la picadura de un mosquito infectado. Los síntomas pueden incluir fiebre, dolor de cabeza intenso, náusea y vómito, malestar general y dolor muscular o articular. Las personas con mayor riesgo de presentar dengue grave son los menores de un año, mayores de 65 años, embarazadas y personas con otras enfermedades no controladas.
La SESA pide a la población permitir el acceso a las brigadas de vectores que trabajan en las áreas de riesgo y seguir las medidas preventivas para evitar la propagación de la enfermedad. Es fundamental que la población esté informada y tome medidas para protegerse y proteger a sus seres queridos.