El Secretario de Finanzas del Estado de Querétaro, Gustavo Arturo Leal Maya, explicó que el proyecto «El Batán» busca garantizar un servicio público de agua limpia y sostenible para todas las familias de la región. La inversión total es de 35,722 millones de pesos durante 30 años, que incluye la construcción de infraestructura, operación y mantenimiento.
La inversión en infraestructura será de 9,590 millones de pesos más IVA, y se destinará a la construcción de plantas de tratamiento, colectores y una planta potabilizadora. El proyecto está estructurado como un modelo de inversión mixta, donde el gobierno retiene el control y las entidades privadas proporcionan financiamiento.
El secretario aseguró que el proyecto es autofinanciable a través de los ingresos por consumo de agua y que no representa una privatización del servicio. El gobierno estatal será el rector y garantizara que el servicio de agua sea público.
Detalló que se requiere la aprobación del Congreso y se han identificado cuatro puntos clave que necesitan ser aprobados, incluyendo el modelo de inversión mixta, la desincorporación de ciertos bienes del poder ejecutivo hacia la CEA, la fuente de pago y un mecanismo de garantía.
Finalmente enfatizó que se busca garantizar el acceso al agua limpia y sostenible para todas las familias de Querétaro durante 30 años, y que el costo por habitante sería de aproximadamente 595 pesos anuales o 1.65 pesos diarios.